¿Cómo ser un ganador en Apuestas Deportivas?

Home » ¿Cómo ser un ganador en Apuestas Deportivas?

Muchos apostantes, por no decir la mayoría, tienen un criterio irreflexivo o mal fundado a la hora de atribuir un valor positivo o negativo a una cuota, catalogándolas de altas o bajas. Por ejemplo, una cuota de @ 1,40 les parecería baja. Nunca apostarían a ese tipo de cuota salvo combinándola. Es probable que solo a partir de @ 2,00 consideren que merece la pena apostar a una única selección, ya que es la frontera a partir de la cual la mente entiende que dobla la inversión y eso suele ser un punto de partida para muchas personas.

Las cuotas no son altas ni bajasLas cuotas tienen valor o no lo tienen. Son buenas si lo tienen y son malas si no lo tienen.

Las cuotas comunican una probabilidad. Una probabilidad de que ocurra aquello que está vinculado con dicha cuota (que gane el Barça, Rafa Nadal o lo que sea). Para saber qué probabilidad está transmitiendo una cuota, dividimos 100/cuota. Por ejemplo, para una cuota @2.50, 100/2.50= 40. La casa de apuestas dice que hay una probabilidad del 40% de que ese suceso ocurra. Debemos decidir si esa probabilidad es correcta o incorrecta, y si es incorrecta a favor de nuestros intereses, entonces la cuota es buena. Tiene valor. Si se quiere, en ese caso, incluso podría expresarse esto diciendo que es alta, pero valdría también para una cuota de @ 1,40. Y una cuota de @ 1000 podría ser baja e incluso ridícula, cosa de la que muchos tienden a no darse cuenta precisamente y especialmente cuando hacen combinadas.

Un ejemplo:

Roger Federer juega la final del torneo de Stuttgart, sobre hierba, contra Milos Raonic. Sabemos que Raonic no es una perita en dulce pero tras valorar todos los aspectos, H2H, momento de forma, escenario, etc., decidimos conceder una probabilidad a Federer del 80% de ganar el partido. Una casa de apuestas nos ofrece una cuota de @ 1,40 por el suizo:

100/1,40= 71,42. Esto significa que la casa dice que las probabilidades de que Federer gane son del 71,42%, pero nosotros creemos que son más altas (80%) y por lo tanto estaríamos ante una cuota alta o ante una cuota con valor.

Para saber qué cuota es la que a nosotros nos parecería justa, dividimos 100/probabilidad que nosotros estimamos. Para el caso de Federer: 100/80=1,25.

Así, una cuota de @ 1,40 puede ser alta, aunque a la mayoría les resulte contraintuitivo, y si lo es, lo correcto sería apostar a esa única selección. Así de simple.

Cuando nos apalancamos en el taburete del Codere a hacer combis como si estuviéramos jugando al Fruit Ninja, o buscamos cuotas que nos hagan los ojos chiribitas, generalmente lo que estamos haciendo es poner las matemáticas en nuestra contra, y por consiguiente, a la larga, perderemos sin lugar a dudas.

Es posible que esa cuota @ 1,36 que parece un perro abandonado es en la que debería usted fijarse para apostar.

Cuánto apostar es cuestión aparte, abordada por @SHEYK, entre otras muchas cosas útiles, por ejemplo aquí, o por mí mismo aquí. No hay un criterio único, pero todos los criterios que son buenos suelen ser prudentes, y diría que deben serlo cuando el apostante es novel.

Como autocrítica, confieso que a la hora de publicar pronósticos, muchos nos dejamos arrastrar por ese erróneo consenso que da por bueno solo lo que esté en torno a @ 2 o superior, y rara vez publicamos apuestas en moneyline a cuotas «bajas», aunque muchos las asumamos reservadamente. Seguramente sea un buen momento para cambiar.